Blogia
unisonp15

EL USO DEL LENGUAJE ESCRITO EN LAS UNIVERSIDADES

EL USO DEL LENGUAJE ESCRITO EN LAS UNIVERSIDADES ¿Evolución o deterioro?


¿Puede un estudiante de primer grado de preparatoria redactar de igual forma que redacta un estudiante en su último grado de carrera en la universidad?

Los resultados obtenidos de esta investigación realizada en varias universidades del área metropolitana de Monterrey muestran que la redacción de los estudiantes no cambia sustancialmente al transcurrir los 7 u 8 años de estudio, sino que permanece casi invariable, sin cambios significativos durante su trayectoria desde el inicio de preparatoria hasta terminar su carrera profesional.

En diferentes foros académicos, desde hace varios años se ha hablado sobre la incapacidad de muchos jóvenes estudiantes para usar su lenguaje escrito en forma correcta, tanto desde el punto de vista de la gramática normativa, como desde el enfoque práctico, el del uso cotidiano. Es común escuchar decir a maestros que imparten diversas materias en las que se les pide a los estudiantes redactar trabajos, reportes o ensayos, que la redacción de los alumnos se ha ido deteriorando, que el idioma ha venido sufriendo cambios en donde se pueden apreciar cada vez más errores y, en general, que los escritos carecen de las cualidades más elementales para tener cierto grado de corrección. La universidad como institución formal, responsable de educar y formar individuos preparados para una sociedad que requiere personas capaces y competitivas en diversas disciplinas, ahora se encuentra ante el problema que representa detectar la falta de habilidad para producir mensajes estructurados, organizados y coherentes en forma escrita.

El uso del lenguaje para comunicarse por escrito es, quizá, la capacidad que refleja más fielmente el orden y la madurez del pensamiento del hombre, además de cumplir la importante función educativa de transmitir en cada mensaje, conocimientos de una persona a otra. Es lógico, entonces, pensar que los estudiantes a través de su trayectoria educativa deben ir evolucionando o, mejor dicho, mejorando, tanto en su contenido de ideas como en la forma de escribir esas ideas de acuerdo con el desarrollo y la madurez de su pensamiento según se incrementen sus conocimientos debido a los años de estudio o escolaridad.

Desde esta perspectiva, resulta válido examinar en las aulas universitarias una serie de interrogantes: ¿Cuáles son los principales cambios que sufre la redacción de los estudiantes a través de este tiempo de escolaridad? ¿Cuáles son los cambios, las diferencias y los errores que se manifiestan más comúnmente en sus escritos? ¿Qué hace suponer a muchos estudiosos que existe un gran deterioro en el uso del lenguaje en forma escrita?

Responder a estos cuestionamientos determinaron el objetivo general de esta investigación, que como trabajo de tesis de maestría se realizó durante 1992-1993, tratando de comprobar la existencia de cambios o modificaciones en el desarrollo y uso del lenguaje que se supone otorga la madurez intelectual del avance en el grado escolar. Así mismo, se fijaron objetivos en forma más específica para llegar a encontrar errores en los escritos de estudiantes en los diferentes niveles escolares, hacer una comparación entre los de preparatoria y los de carrera, para luego, establecer diferencias y poder realizar un diagnóstico descriptivo sobre la redacción de los educandos.

El procedimiento de investigación consistió en la recopilación de ensayos de estudiantes a los que se les pidió escribir dos cuartillas sobre el tema “La sucesión presidencial en México”, utilizando una muestra representativa de 600 estudiantes de las universidades públicas y privadas más reconocidas de la ciudad de Monterrey: la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). De las preparatorias se seleccionaron también públicas y privadas, entre ellas: la Preparatoria No. 22 de la UANL, la Preparatoria de la Universidad Regiomontana, la Preparatoria CONALEP de Santa Catarina y la Preparatoria Eugenio Garza Sada del ITESM.

Se determinó emplear un tipo de muestra típica estratificada, en la que con base en ciertas características del conjunto, se procede a clasificar en estratos, categorías o clases, las unidades de muestreo homogéneas entre sí, en donde después de cada uno de los estratos, se hace una selección al azar (aleatoria simple). Como estratos homogéneos en las universidades se consideraron: 1) las áreas de estudio, 2) el nivel escolar, 3) el sexo, 4) el éxito escolar (existencia o no de materias reprobadas) y 5) el estrato socioeconómico. Para obtener el número de la muestra, se seleccionaron al azar de cada estrato dos escritos de cada grado de escolaridad. La suma total dio 536 casos, número que se incrementó al recopilar los escritos a 560 casos en total.

Los resultados generales describieron las características principales que se manifiestan en la redacción de los estudiantes, en cuanto a diferencias y elementos comunes en el léxico o vocabulario empleado, el número de errores encontrados, tanto ortográficos como de sintaxis y de coherencia y concordancia, así como también la influencia del estrato socioeconómico y el sexo en el uso del lenguaje escrito. Los datos ya codificados se convirtieron en información que fue procesada mediante un programa computacional para las ciencias sociales.

0 comentarios